¿Qué es la Ley de Igualdad Matrimonial?
El 24 de septiembre de 2024, Tailandia hizo historia al legalizar oficialmente el matrimonio entre personas del mismo sexo con la publicación de la Ley de Enmienda al Código Civil y Comercial (nº 24) B.E. 2567 (2024). La ley, que entrará en vigor el 23 de enero de 2025, permitirá a las parejas del mismo sexo contraer matrimonio legalmente, convirtiendo a Tailandia en el 38º país del mundo, el 3º de Asia y el primero del sudeste asiático en hacerlo. El reconocimiento legal del matrimonio entre personas del mismo sexo en Tailandia se produce tras décadas de incansable defensa por parte de los grupos LGBTQ+, la sociedad civil y las entidades políticas, lo que convierte a Tailandia en pionera regional en la lucha por los derechos LGBTQ+.
¿Quién puede casarse según la nueva ley?
La nueva ley permite casarse a cualquier persona LGBTQ+ mayor de 18 años. Sin embargo, los menores de 20 años necesitarán el consentimiento paterno. Tanto los tailandeses como los extranjeros pueden contraer matrimonio según la nueva ley, aunque los derechos de los extranjeros dependerán de su estatus migratorio y el matrimonio no concede automáticamente la ciudadanía tailandesa. Para los nacionales tailandeses, una vez casados, tendrán los mismos derechos legales que las personas en un matrimonio heterosexual.
¿Cómo funciona el proceso de registro del matrimonio entre personas del mismo sexo?
Las parejas del mismo sexo ya pueden registrar su matrimonio en cualquier oficina de distrito de Tailandia o en las embajadas tailandesas en el extranjero. Durante el proceso de registro ambas partes deben comparecer en persona. Tras presentar los documentos requeridos, los contrayentes tienen que firmar los formularios de registro matrimonial que facilita la oficina de distrito. Si todos los documentos aportados están en regla, se registrará el matrimonio. Se expedirá un certificado de matrimonio cuando el registro se haya realizado con éxito.
¿Cuáles son los documentos exigidos?
Para los nacionales tailandeses:
- DNI tailandés válido
- Documentos de registro de la casa
- Otros certificados relativos al registro familiar (matrimonio anterior, certificado de divorcio, etc.)
Para extranjeros:
- Pasaporte válido
- Copia compulsada del pasaporte por la embajada
- Afirmación de libertad para contraer matrimonio o certificado de no impedimento para contraer matrimonio, obtenido en la embajada o consulado respectivo en Tailandia.
- Traducción jurada del pasaporte certificado y de la afirmación
- El pasaporte certificado y la afirmación con su traducción legalizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés
¿Cuáles son las principales modificaciones legales?
La Ley de Igualdad Matrimonial ha introducido varios cambios importantes:
- El matrimonio se reconoce ahora como una asociación entre dos personas y los términos "marido y mujer" se sustituyen por "cónyuges" o "personas". Independientemente de la identidad de género o la orientación sexual, las personas que registran su matrimonio son reconocidas legalmente como cónyuges.
- La ley garantiza a las parejas del mismo sexo el acceso a una amplia gama de derechos, incluida la capacidad de adoptar niños, heredar propiedades, tomar decisiones médicas por el otro y compartir bienes. Esto garantiza el pleno reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo dentro del sistema legal tailandés.Las parejas del mismo sexo pueden ahora adoptar legalmente niños, y éstos tienen derecho a heredar el apellido familiar.
¿Cuáles son los retos pendientes?
Aunque la ley es un hito importante, su plena aplicación exigirá abordar algunos ajustes legales. Por ejemplo, las políticas en torno a las prestaciones conyugales, los procesos de adopción o gestación subrogada y la igualdad de trato en otros ámbitos como la sanidad pueden necesitar más aclaraciones. Los expertos jurídicos sugieren que serán necesarias leyes complementarias para garantizar la plena protección de las personas LGBTQ+ en ámbitos como la sanidad, la lucha contra la discriminación y los procedimientos de visado para las parejas internacionales.
¿Qué sigue para los derechos LGBTQ+ en Tailandia?
Aunque la ley representa un salto significativo hacia la igualdad, todavía hay áreas que requieren atención. Expertos jurídicos, activistas y responsables políticos siguen abogando por nuevas enmiendas que garanticen la plena protección jurídica de la comunidad LGBTQ+, incluidos mejores servicios sanitarios para las personas con diversidad de género y leyes contra la discriminación. El objetivo es garantizar que la ley se aplique de forma coherente en todos los aspectos de la vida, desde la fiscalidad hasta la herencia. El camino hacia la verdadera igualdad sigue su curso, pero es innegable que Tailandia ha allanado el camino para futuros avances en el sudeste asiático.